Desde que las primeras computadoras de escritorio comenzaron a venderse en el mercado, los usuarios siempre han tenido la opción de reemplazar los procesadores (CPU) de sus PC por uno más rápido, siempre y cuando este fuera compatible con la tarjeta madre (motherboard).
Intel actualmente usa un diseño de CPU, llamado Land Grid Array (LGA) que básicamente le da la opción a los fabricantes de computadoras de agregar el procesador a las PC conectándolo a la tarjeta madre a través de unos pines o soldarlo directamente como en el caso de los notebooks y las tabletas. Las personas que arman sus propias computadoras en casa, tienen también la opción de comprar el CPU separado y agregárselo al sistema que están fabricando.
Todo parece indicar que Intel cambiará el diseño de la próxima generación de CPU de 14 nanómetros denominada Broadwell a un diseño llamado Ball Grid Array (BGA) que solamente puede conectarse a las tarjetas madres de forma permanente, es decir con soldadura.
Se especula que la decisión de Intel responde al deseo de la compañía de obtener un mayor control sobre la fabricación de las tarjetas madres, lo que se traduce en una mayor cantidad de dinero para Intel por concepto de pago de patentes. Además, Intel estaría complaciendo los deseos de los fabricantes de computadoras como Dell, HP y otros, quienes actualmente tienen que competir con las personas que arman sus computadoras en casa. Además en caso de que el CPU se quemara, o la tarjeta madre se dañara, los usuarios se verían forzados a comprar una nueva computadora en vez de simplemente reemplazar los componentes.
Algunos fabricantes de tarjetas madre han expresado temor ante la posibilidad de que Intel esté preparándose para entrar en ese mercado, algo que sería devastador para ellos y forzarían a muchas compañías a cerrar sus puertas.

Si esto ocurre únicamente puedo decir: Adiós Intel fue un placer, Hola Amd, Bienvenido!
Se me olvidaba, so lo miras por el lado bueno aprendemos a soldar
Buenas,
Los que somos usuarios habituales de Amd y ahora queriamos probar con intel, pues recularemos y seguiremos con amd como llevamos haciendo toda la vida.
Y el que quiera un Dell o Hp etc pues ya sabe como ahora a paagr un sobrecoste que las siglas quedan feten en la torre
Suerte
Saludos
Se ve que vd no ha tenido nunca un 386; al menos el mío tenia el microprocesador soldado a la placa base…
Desde que las primeras computadoras de escritorio comenzaron a venderse en el mercado, los usuarios siempre han tenido la opción de reemplazar los procesadores (CPU) de sus PC por uno más rápido, siempre y cuando este fuera compatible con la tarjeta madre (motherboard).
Siempre nos quedará AMD, que a mí personalmente me gusta más.
Si AMD fuera listo, intentaría atraer hacía él, esta cuota de mercado que deja escapar INTEL
Como los suelden también como los chips de video de la ps3, van a durar mucho los ordenadores. Nada, todos a AMD
NANÓMETROS
Arreglado
Advanced Micro Devices, siempre será la alternativa real a Intel, muy potente, muy barata, a tomar por culo Intel en la siguiente generación de PCs de sobremesa montados por usuarios.
Para mí Intel ha muerto, que se metan su “nueva” generación de procesadores por donde les quepa (más dificil de meterlos ahora)
Yo creo que simplemente harán como AMD con sus Fusion y sacarán un modelo de bajo coste y alta eficiencia de procesador que incluya unas placas base y con grafica incorporada. Pero no creo que vayan a dejar totalmente de lado el mercado de procesadores porque ahora mismo hay una demanda muy clara y amplia en ese sentido.
Totalmente de acuerdo con tigo..
14 Manometros, es realmente una tecnologia muy nueva y muy precisa. Permite tener la presion del circuito primario del procesador, perfectamente controlada.
Saludos.
Pues habrá que comprar AMD…
Si intel hace eso, AMD subirá como la espuma.
Pues que lo hagan, a fin de cuentas nunca me ha gustado Intel y esto abre las puertas para que AMD, y tal vez ARM, VIA u otras marcas se hagan con mas mercado, y de paso reduzcan el monopolio que Intel tiene del mercado de CPUs.
Por otra parte es una decisión que posiblemente no les convenga a los fabricantes como HP, SONY, Toshiba, etc; ya que esto puede ser contraproducente si los usuarios se enteran que para reparar su equipo si se daña el procesador o board, tienen que comprarlo prácticamente nuevo.
Buena esa ::GENIUS:: Intel.
Esto sería mi adios a Intel. Ya me disgusta suficientemente que ocurra esto mismo en los netbooks.